Rebeca Marín
Los empresarios acereros mantienen sus planes de invertir ocho mil 700 millones de dólares en el país durante el sexenio, pese a la imposición de aranceles a las exportaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos.
"Refrendamos el compromiso de inversión en los próximos cinco años, acompañando al Plan México", dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), Víctor M. Cairo, durante la 77 asamblea del organismo.
El directivo destacó que el monto anunciado se suma a los seis mil 400 millones de dólares que los empresarios del sector invirtieron en el sexenio pasado.
Con dicha inversión, dijo, la producción de acero en el país pasará de 18 millones de toneladas el año pasado a 30 millones hacia el 2030.
Sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al acero y aluminio mexicanos, Cairo enfatizó que de mantenerse habrá una "pérdida muy grande" para ambas naciones.
El comercio de acero entre México y Estados Unidos suma 10 mil millones de dólares anuales, con 7.6 millones de toneladas de intercambio, dónde el vecino país del norte es superávitario con 4.2 millones de toneladas.
El pasado 12 de marzo entraron en vigor los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio mexicanos a su principal socio comercial.
Al respecto, Cairo refirió que la industria está en el proceso de evaluación del impacto de esta medida y pidió esperar a que pase el 2 de abril para conocer las medidas que México aplicará a Estados Unidos en caso de que el presidente Donald Trump imponga más medidas al país.
El presidente de la Canacero consideró que esta es una oportunidad para que México y Estados Unidos den un paso sólido para fomentar el contenido nacional y regional.
"Esta es una oportunidad para buscar sinergias, es el momento de unir esfuerzo para eliminar las prácticas desleales que afectan a nuestras naciones y a nuestras industrias, debemos de trabajar juntos en la posibilidad de crear un bloque regional de acero", declaró.
En ese sentido, sugirió que México salga del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) o, en su caso, evalúe medidas como aranceles a las importaciones de acero desde el sureste asiático.
Apuntó que entre México y Estados Unidos importan un total de 9.7 millones de toneladas de acero provenientes de China y el sureste asiático, lo que, dijo, abre la oportunidad de sustituir ese producto por metal de la región.
"Estados Unidos es y seguirá siendo nuestro principal socio comercial, y el acero mexicano no es una amenaza de seguridad nacional para Estados Unidos; México es parte de la solución ante estos retos comunes", enfatizó Cairo.