Headlines News :
Home » » Bajan las exportaciones automotrices durante febrero por amenazas de aranceles

Bajan las exportaciones automotrices durante febrero por amenazas de aranceles

Written By . on viernes, marzo 28, 2025 | marzo 28, 2025

Rebeca Marín

Las amenazas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos impactaron en las exportaciones mexicanas de autos durante febrero, pues el valor de estos envíos se desplomó 15.2 por ciento anual, lo que equivale a dos mil 525.3 millones de dólares.

 

De acuerdo con el IneBajan las exportaciones automotrices durante febrero por amenazas de arancelesgi, esta caída es la más alta desde enero de 2022, cuando se registró una caída de 20.5 por ciento.

 

El presidente de la  la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Rogelio Garza, explicó que si bien a inicios de año se pausaron los envíos por la incertidumbre de los aranceles, no fue por mucho tiempo;, sin embargo, señaló que el mes de marzo o abril dará un panorama más amplio sobre el impacto de los gravámenes impuestos por Donald Trump.

 

"Es una medida que atenta totalmente contra la integración de las cadenas productivas de la región. Cadenas que se han formado en 30 años, desde que arrancó el TLCAN y ahora el T-MEC. Estamos preocupados, vamos a tener turbulencia unos meses, como pasó en 2019 y 2020, pero tenemos que llegar a acuerdos", comentó el directivo tras la 77 Asamblea a de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).

 

Más de 80 por ciento de las exportaciones automotrices de México tiene como destino los Estados Unidos, país que amenazó con un impuesto de 25 por ciento a estos productos.

 

Por la mañana de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su administración esperará hasta el 2 de abril para responder a Estados Unidos sobre los aranceles impuestos a los automóviles que se exporten al país vecino.

 

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, destacó que el anuncio del presidente Donald Trump incluye dos cláusulas para los países que forman parte del T-MEC.

 

"Dentro del Tratado Comercial México - EUA - Canadá, no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial", subrayó la mandataria.

 

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, refirió que México está buscando tener "el mejor precio" ante los aranceles que impondrá Estados Unidos a partir del 2 de abril.

 

"Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio en comparación con cualquier otro país como Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que exporta a los Estados Unidos, ése es el sistema de preferencia que ha pedido la Presidenta que organice", comentó el funcionario en una videollamada desde Washington.

 

Ebrard subrayó que la imposición de aranceles ya es una decisión del gobierno estadounidense para todo el mundo y, dentro de esa decisión, se buscará que México tenga preferencia.

 

La industria automotriz mexicana alertó que el arancel de 25 por ciento impuesto por Estados Unidos a vehículos ligeros importados afectará inversiones, empleos y a consumidores en América del Norte.

 

En un comunicado, la AMIA, la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicaron que esta medida perjudica la industria de la región y generará mayores costos para la población de Estados Unidos.

 

"Estos aranceles afectarán directamente a los consumidores estadounidenses, pero también dañarán las inversiones y los empleos en México, Estados Unidos y Canadá", explicaron.

 

Según datos del sector, la industria automotriz genera más de un millón de empleos directos en México. 

Share this post :
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. LOS LOCUTORES MEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger