Headlines News :

Muere Lisa Presley

Popular Posts

Blogger templates

Concanaco Servytur llama a impulsar el consumo local y responsable en el Buen Fin 2025

Rebeca Marín

 

A escasos nueve días de que se lleve a cabo la edición número 15 del Buen Fin 2025, el gobierno federal y empresarios dieron a conocer las bases de participación y proyecciones económicas, además de esperar que los consumidores compren productos que cuenten con el distintivo "Hecho en México".

 

Carlos Alfonso Candelaria López, Titular de Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, se mostró seguro de que se superará la meta de ventas de 200 mil millones de pesos, a pesar de que en algunos estados como Sinaloa, Veracruz, Puebla e Hidalgo, los daños causados por las fuertes lluvias han inhibido la actividad comercial.

 

"El contexto de Sinaloa, me acabo de estar en Sinaloa, la verdad es que la percepción es totalmente diferente. Estuvimos recorriendo el estado y la percepción es para bien, vamos adelante, estamos trabajando para que este programa pueda llegar a la meta y no solo llegar, la vamos a superar porque hay infinidad de comercios que están regresando al programa, se están uniendo, entonces sí tenemos la meta para que superemos los 200 mil millones de pesos que nos hemos propuesto," señaló.

 

Al respecto, Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), advirtió que se trabaja con la Secretaría de Seguridad Pública para garantizar la seguridad en todas las poblaciones, haciendo énfasis en la colaboración entre comercios y autoridades locales.

 

"Estamos coordinando los esfuerzos con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana para que se garantice la seguridad en todas las poblaciones… generamos cadenas de seguridad para que no nada más los comercios establecidos estén cuidando entre ellos mismos, sino también coordinándose con las autoridades dentro de sus propias localidades," dijo.

 

María Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional de la Secretaría de Economía, advirtió de las ventajas de que los consumidores adquieran productos locales, ya que con ello se impulsa la economía nacional, se aumenta la circulación del dinero y se generan empleos directos e indirectos.

 

"Qué pasa con la economía del país cuando consumimos lo local y cuando centramos nuestras preferencias en el distintivo Hecho en México, pues hay un impulso al consumo interno… hay una generación de empleos, el aumento en la demanda de productos nacionales se traduce propiamente en más empleos directos e indirectos".

 

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco CDMX, aseguró que El Buen Fin generará una derrama económica de 65,305 millones de pesos y un aumento del 31.9% en las ventas, concentrándose el 32.7% de estas en la Ciudad de México, con la participación de hasta 754,000 comercios.

 

"Dejará una derrama económica histórica de sesenta y cinco mil trescientos cinco millones de pesos… Se esperan ventas hasta del treinta y uno punto nueve por ciento, por encima de las registradas en el año pasado", señaló.

 

El tradicional Sorteo del Buen Fin, organizado por el SAT, se realizará el 5 de diciembre y repartirá 500 millones de pesos entre consumidores y comercios participantes 


Pablo Yanes asume Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial en CDMX

Rebeca Marín

 

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la designación de Pablo Yanes Rizo como nuevo titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, en sustitución de Alejandro Encinas Rodríguez. El anuncio fue realizado desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

 

"He decidido poner en este lugar al maestro Pablo Yanes; tiene toda la experiencia, la visión de ciudad, de urbanismo y el compromiso para planear esta gran ciudad. Cuenta con los conocimientos y la capacidad para avanzar en la regulación del ordenamiento territorial, la planeación democrática y la gobernanza metropolitana", afirmó Brugada Molina.

 

Yanes Rizo asumirá el cargo a partir de la próxima semana. Mientras tanto, continuará como encargado de despacho de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), dependencia que también dirige temporalmente. Cabe recordar que deberá comparecer ante la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso capitalino el próximo sábado 8 de noviembre, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

 

Pablo Yanes calificó como "un momento prometedor" su llegada a la dependencia, debido al inicio de la consulta pública del Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México, donde se pondrá a debate la visión de ciudad a largo plazo.

 

"La voluntad del Gobierno es hacer una consulta muy amplia y enriquecedora, donde se recojan múltiples puntos de vista que contribuyan a la construcción de un nuevo proyecto de ciudad y de orden urbano. Debe ser un espacio de diálogo, concertación y acuerdo social", señaló.

 

Entre los principales retos al asumir la Secretaría, mencionó:

 

Garantizar el derecho a la ciudad.

 

Reducir desigualdades sociales, territoriales y de género.

 

Implementar lo dispuesto en el Bando 1 presentado por la Jefa de Gobierno.

 

Atender temas prioritarios como movilidad, acceso al agua, vivienda asequible, gestión de riesgos y coordinación metropolitana.

 

También reconoció el avance logrado en estos temas durante la gestión de Encinas Rodríguez.

 

Brugada Molina también anunció que el nuevo titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación será el doctor Pedro Moctezuma Barragán, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con más de 40 años de experiencia.

 

La mandataria destacó su trayectoria y la visión de vincular la educación con los desafíos territoriales de la capital:

 

"Es un investigador con una mirada muy particular de cómo los grandes temas educativos deben estar relacionados con las problemáticas urbanas y sociales de la ciudad".

 

Moctezuma Barragán asumirá oficialmente la dependencia a partir de la próxima semana. 


Clara Brugada afirma que en 6 años más de 850 mil personas superaron la pobreza en CDMX

Rebeca Marín

 

La Ciudad de México se consolidó como la entidad con menor índice de pobreza del país, afirmó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al presentar los resultados de la medición 2018-2024 realizada por Evalúa CDMX. De acuerdo con el informe, 850 mil personas salieron de la pobreza y 900 mil dejaron la pobreza extrema, lo que representa una reducción de más del 50% en esta última condición, al pasar de 1.7 millones a 864 mil habitantes.

 

Brugada destacó que el combate a la pobreza se ha sustentado en una política social integral que no solo considera los ingresos, sino el ejercicio pleno de los derechos sociales: salud, educación, vivienda, seguridad social y acceso al tiempo libre. "Este modelo reconoce que el bienestar no se mide únicamente por el dinero que se tiene, sino por el tiempo para vivir dignamente y ejercer derechos", señaló.

 

Uno de los datos más relevantes es que el 57% de los habitantes de la capital padece 'pobreza de tiempo', es decir, carece de horas libres por exceso de trabajo, traslados largos o labores de cuidado no remunerado, especialmente en mujeres. Por ello, el Gobierno capitalino impulsa el Sistema Público de Cuidados, que se desplegará en toda la ciudad para liberar tiempo a quienes cuidan a infancias, personas mayores o con discapacidad.

 

"Cuando este sistema cubra toda la ciudad, vamos a reducir significativamente este componente de pobreza. El tiempo también es un derecho y se debe garantizar", enfatizó Brugada.

 

Aunque reconoció el papel de los programas sociales, la Jefa de Gobierno aseguró que el empleo debe ser el eje central para superar la pobreza de forma sostenible. "Los apoyos ayudan, mitigan, pero el empleo digno y bien remunerado es lo que verdaderamente transforma vidas", subrayó.

 

Actualmente, 2 millones de personas reciben algún programa social del Gobierno capitalino y tan solo en el último año se incorporaron 700 mil beneficiarios nuevos, entre ellos:

 

Niñas y niños de primera infancia.

 

Personas adultas de 60 a 64 años.

 

Ciudadanos de 57 a 59 años que reciben ingreso ciudadano universal.

 

Aunque reconoció el papel de los programas sociales, la Jefa de Gobierno aseguró que el empleo debe ser el eje central para superar la pobreza de forma sostenible. "Los apoyos ayudan, mitigan, pero el empleo digno y bien remunerado es lo que verdaderamente transforma vidas", subrayó.

 

Actualmente, 2 millones de personas reciben algún programa social del Gobierno capitalino y tan solo en el último año se incorporaron 700 mil beneficiarios nuevos, entre ellos:

 

Niñas y niños de primera infancia.

 

Personas adultas de 60 a 64 años.

 

Ciudadanos de 57 a 59 años que reciben ingreso ciudadano universal.

 

El Gobierno local informó que la desigualdad también muestra una tendencia a la baja. En 2018, el 10% más rico concentraba el 60% de la riqueza de la ciudad; para 2024 esa cifra se redujo al 53%. Este avance se refleja en el índice de Gini, que disminuyó 7 puntos durante el periodo.

 

Además:

 

La pobreza por ingresos bajó de 48% a 37%.

 

Medio millón de personas dejaron la pobreza en salud y otro medio millón la pobreza por vivienda.

 

Pobreza concentrada en periferias

 

A pesar de los avances, Brugada reconoció que la pobreza continúa concentrándose en las alcaldías periféricas, como Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.

 

Por ello, destacó una estrategia para reducir desigualdades territoriales con:

 

Movilidad que ahorra tiempo: Cablebuses, Trolebús Elevado, modernización del Metro y Tren Ligero.

 

Inversión pública en zonas con menos ingresos.

 

Territorios de paz y redes de bienestar.

 

Hacia una ciudad libre de pobreza 


Congreso pide investigar a alcalde de Coyoacán por presunto uso indebido de recursos

Rebeca Marín

 

La coordinadora del grupo parlamentario del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, Nora Arias Contreras, logró que la mayoría de las personas legisladoras estuvieran de acuerdo en solicitar a la Secretaría de la Contraloría General (SCG) del gobierno de la capital del país, investigar al alcalde en Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, por el posible uso indebido de recursos públicos, ante la toma de las instalaciones del Comité del Partido de la Revolución Democrática en esa demarcación.

 

Representantes populares de las diversas fracciones y asociaciones parlamentarias, durante la sesión del pleno del martes, además estuvieron de acuerdo en solicitar dar vista a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, derivado de que se abrió la carpeta de investigación CI-FICOY/UAT-COY-2/UI-1S/D/01258/06-2025 por el delito de despojo.

 

Al hacer uso de la tribuna del Poder Legislativo local, Nora Arias Contreras fue quien denunció que en la Alcaldía Coyoacán hay personal que devenga un sueldo con recursos públicos y, además participa en la toma y ocupación de las instalaciones de dicho instituto político ubicadas en esa demarcación territorial.

 

La perredista, al fundamentar el punto de acuerdo, en ese sentido y que fue aprobado por los congresistas, delineó que "esto no es solo una falta de respeto a la legalidad y función pública, puede constituir un indebido uso de recursos públicos, abandono de funciones y violación a los principios de imparcialidad y neutralidad institucional".

 

Arias Contreras, en la fundamentación de su proposición, aclaró que no se debe permitir que las alcaldías se conviertan en instrumentos de presión o control, porque esas no son sus funciones. 


AMACARGA impulsa mejoras logísticas en el AIFA desde Palacio Nacional

Rebeca Marín

 

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA), encabezada por su presidenta Eva María Muñoz Pineda, participó en la reunión de trabajo convocada en Palacio Nacional para analizar las condiciones de operación, viabilidad y desarrollo logístico del Aeropuerto Internacional Felipe

Ángeles  (AIFA).

 

Durante el encuentro, representantes del sector público, aerolíneas, agentes aduanales, operadores logísticos y empresas de carga coincidieron en la relevancia estratégica del AIFA dentro del sistema aeroportuario nacional y su potencial como nodo logístico clave para el comercio exterior mexicano.

 

La presidenta de AMACARGA presentó la visión del Agente de Carga Internacional, destacando las principales áreas de oportunidad identificadas por el gremio para consolidar al AIFA como un aeropuerto más competitivo y eficiente en el manejo de carga aérea: 

 

Mayor infraestructura especializada para operaciones sobredimensionadas y almacenamiento.

 

Seguridad reforzada en las vías de acceso para disminuir incidentes de robo y aumentar la confianza de los usuarios.

 

Claridad y homologación de procesos aduanales y operativos, evitando demoras y costos adicionales.

 

Reducción de costos logísticos derivados del traslado, peajes, combustible y maniobras.

 

Inversión en tecnología y equipo especializado que permita trazabilidad, control y digitalización ágil de mercancías.

 

Asimismo, AMACARGA subrayó que el fortalecimiento del AIFA no solo depende de la infraestructura, sino de la coordinación entre autoridades, aerolíneas, agentes de carga, agentes aduanales y recintos fiscalizados; con incentivos claros y condiciones competitivas que promuevan su uso.

 

"El AIFA y la aviación mexicana no deben verse como un obstáculo, sino como una oportunidad para la integración económica justa y la seguridad logística de América del Norte", señaló la presidenta Muñoz Pineda.

 

Al mismo tiempo, reafirmó el compromiso de AMACARGA con la profesionalización del sector mediante la certificación OEA para agentes de carga y la creación de estándares de competencia laboral que fortalezcan la seguridad y eficiencia de la cadena de suministro.

 

AMACARGA reconoció que todos los actores involucrados, como aerolíneas, agentes aduanales y agentes de carga, coinciden en que el AIFA sigue siendo una gran opción para el desarrollo logístico del país.

 

Las áreas de oportunidad detectadas representan una hoja de ruta para su fortalecimiento; su atención permitirá que el aeropuerto se consolide como un hub logístico de clase mundial, que impulse la competitividad y la conectividad aérea de México 


Youtuber “El Custodio” mata a tres personas; acusa que actuó en defensa propia

Un ex policía auxiliar identificado como Roberto Carlos "N", y conocido en redes sociales como "El Custodio", se encuentra prófugo tras ser señalado como el presunto responsable de asesinar a balazos a tres vecinos en la colonia Real del Valle de este municipio.

 

De acuerdo con las autoridades, Roberto Carlos "N" protagonizó una fuerte discusión con sus víctimas, debido a que todos los días estacionaban frente a su casa una camioneta colectiva y a pesar de que ya les había advertido que la quitaran porque si no lo hacían les iba a pesar, no hicieron caso.

 

Durante el altercado, un taquero, también vecino del lugar, cuchillo en mano intento auxiliar a los esposos, pero no logro su objetivo, pues dicho sujeto también lo asesinó a tiros y antes de escapar dejó lesionado con un rozón de bala a uno de los hijos del matrimonio que intentó detenerlo.

 

El hombre, que es también Youtuber, subió un video a sus plataformas después del crimen, asegurando que actuó en "defensa propia "debido a que las víctimas eran supuestos "invasores de casas"que lo amenazaban.

 

"Tuve que defenderme ya estas personas eran invasoras de casas y amenazaban con matarme e invadir mi casa por eso actúe de esa forma, en defensa propia", señaló Roberto Carlos "N".

 

Tras los hechos, el ex policía huyó del lugar mientras algunos habitantes intentaban detenerlo. Elementos de la policía municipal y paramédicos de Protección Civil confirmaron el fallecimiento de las tres víctimas.

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició la carpeta de investigación correspondiente y desplegó un operativo de búsqueda para ubicar al sospechoso.

 

Autoridades informaron que el agresor difundió un video en redes sociales en el que aseguró haber actuado en defensa propia. Aparece empuñando el arma homicida y manifestó que les había quitado la vida a sus víctimas porque pretendían invadir y quitarle su casa y a manera de disculpa y para justificarse dijo: "solo actúe en defensa propia".

 

Sin embargo, vecinos de las víctimas dijeron a la policía que esto no fue cierto y que presuntamente todo el conflicto se dio porque desde hace varios meses los occisos estacionaban su camioneta colectiva frente a la casa del presunto homicida y esto origino que constantemente pelearan por esa situación.

 

No obstante, ello, policías de investigación mexiquense ya lo buscan y debido a que está plenamente identificado por los videos que publicó a las redes sociales se espera que de un momento a otro sea ubicado y detenido. 


Alessandra Rojo de la Vega exige la renuncia de Arturo Ávila tras amenaza de muerte a Ana Patricia Arteaga

Martín Aguilar

 

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ha denunciado públicamente una presunta amenaza de muerte dirigida a Ana Patricia Arteaga por parte de Arturo Ávila, vocero nacional y diputado federal de Morena, a través de la red social X. La alcaldesa calificó el hecho como "imperdonable e indignante" y exigió la renuncia inmediata de Ávila a su cargo público.

 

La mandataria local expuso que notarios públicos dieron fe de que el mensaje, que contenía la frase "Te voy a matar con mis propias manos", provino de la cuenta verificada de Arturo Ávila. La agresión habría ocurrido porque Arteaga defendió el trabajo de la alcaldesa y expresó su desacuerdo con el diputado

 

En un enérgico discurso, la alcaldesa de Cuauhtémoc enfatizó que ninguna mujer debería ser amenazada de muerte, ser víctima de violencia física, emocional y psicológica por expresar su opinión, y mucho menos si el agresor es un funcionario público. "Es una desgracia en el mundo entero que este tipo de personajes tengan siquiera un espacio público", sentenció.

 

Rojo de la Vega hizo un llamado a las autoridades para que caiga "el máximo peso de la ley" sobre Ávila, asegurando que la amenaza no puede ni debe quedar impune. El mensaje, dijo, es para todas las mujeres del país y rebasa cualquier color o interés político.

 

La alcaldesa instó a un compromiso de género, exigiendo castigo y rechazo a la violencia, venga de donde venga. Aspiró a la solidaridad de todas las mujeres, especialmente de aquellas que ocupan cargos públicos, para construir una vida libre de violencia para todas.

 

La exigencia principal de la alcaldesa es la renuncia inmediata de Arturo Ávila a su cargo, argumentando que la honorabilidad de la función pública debe prevalecer. El discurso concluyó con una firme declaración contra la impunidad: "guardar silencio es complicidad", y las consignas "Ni una más, ni una menos". 


Clausuran bares en Izcalli por operar sin permisos ni control

Martín Aguilar

 

Durante un operativo de inspección en bares, el gobierno de Cuautitlán Izcalli clausuró cuatro de estos establecimientos en el Pueblo de Santa Bárbara, luego de que se recibieron denuncias ciudadanas.

 

El gobierno municipal informó que la decisión se tomó tras acreditar el incumplimiento de los requisitos legales para poder funcionar, pues los bares no contaban con la licencia de funcionamiento vigente ni con el dictamen de protección civil correspondiente.

 

En información oficial, la administración que encabeza el alcalde Daniel Serrano Palacio dio a conocer que el objetivo de esta determinación fue salvaguardar la integridad y mantener la sana convivencia social entre la población.

 

En un trabajo coordinado entre la Dirección de Desarrollo Económico, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, así como la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, se verificó que los comercios inspeccionados carecían de licencias de funcionamiento y de las medidas básicas en materia de protección civil necesarias para su operación.

 

Gobierno municipal atendió denuncias por ruido, peleas y desorden nocturno / Foto: Protección Civil de Cuautitlán Izcalli

 

Derivado de ello, se colocaron sellos en los bares El Portón, Mi Cielo, Monkies y La Vaquita, a los cuales se les iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes.

 

De acuerdo con el gobierno municipal, la obtención de una licencia de funcionamiento no solo es un requisito legal, sino también una medida que garantiza que los establecimientos cuenten con las condiciones adecuadas de seguridad, salubridad y convivencia vecinal.

 

Cabe señalar que estos establecimientos habían sido objeto de denuncias ciudadanas por alterar el orden público, emitir ruido a altas horas de la noche y generar, presuntamente, peleas callejeras, entre otras faltas. 


El C5 refuerza su red de vigilancia: más de mil nuevos tótems para proteger unidades habitacionales en CDMX

Martín Aguilar

 

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México anunció una expansión significativa en su red de videovigilancia con la instalación de mil 294 nuevos tótems equipados con 2 mil 588 cámaras, como parte del programa Ojos que Te Cuidan.

 

La medida permitirá aumentar en 86% la cobertura de seguridad en unidades habitacionales, alcanzando un total de 557 conjuntos residenciales en la capital. De estos, 285 reforzarán la infraestructura ya existente y 272 se integrarán por primera vez al sistema de monitoreo del C5.

 

Según datos del organismo, la red de atención y emergencia —que incluye los números 9-1-1, *765 para casos de violencia contra la mujer, 089 para denuncias anónimas y la línea 55 5036 3301 para extorsión y fraude— reportó una reducción del 11.5% en los incidentes dentro de estas zonas respecto al año anterior.

 

Durante una visita a la Unidad Habitacional Narciso Mendoza, en la alcaldía Tlalpan, el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, destacó que el fortalecimiento de la videovigilancia es una acción preventiva clave para mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer la confianza vecinal.

 

"El fortalecimiento de la videovigilancia en unidades habitacionales es una medida preventiva esencial. No solo mejora la atención ciudadana, también disuade conductas delictivas y ayuda a construir entornos más seguros", afirmó Guerrero Chiprés.

 

Además de la instalación tecnológica, el C5 realiza recorridos Tótem por Tótem para informar a las y los vecinos sobre el funcionamiento de los equipos y atender directamente sus inquietudes en materia de seguridad.

 

Con esta ampliación, la Ciudad de México da un paso más hacia la consolidación de un sistema de monitoreo integral que combina tecnología, participación ciudadana y prevención, buscando que la vigilancia no sea solo un ojo que observa, sino una herramienta que protege 


El Festival gastronómico, Sabores es Morelos tendrán como invitado a Perú

Martín Aguilar

El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, dio la bienvenida a la comitiva de Perú, país invitado del Festival Internacional Gastronómico "Sabor Es Morelos" 2025, durante una rueda de prensa realizada este martes en la Ciudad de México. Con esta acción se reafirma el compromiso con la promoción de la cultura, la gastronomía y trabajo con prestadores de servicios locales, además de la cooperación internacional como motores del desarrollo económico y turístico.

 

En representación del secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, asistió Jorge Orihuela Pérez, director general de Orgullo Morelos, quien expresó que este encuentro representa un espacio de unión entre pueblos hermanos, donde la gastronomía funge como un puente que fortalece la identidad, colaboración y el intercambio cultural entre naciones.

 

Además, el director mencionó que, a través del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) destinó una inversión de cuatro millones de pesos para respaldar la organización del evento, lo que genera empleos, promoción económica y una importante derrama para el sector culinario y turístico del estado.

 

Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que la gastronomía es un eje estratégico en el sector, al generar identidad, empleo y oportunidades para cientos de familias; señaló que esta política responde a la visión de la Gobernadora, de posicionar al estado como referente nacional en turismo cultural, gastronómico y sostenible.

 

Asimismo, subrayó que el Gobierno de Morelos impulsa un modelo transversal entre las secretarías de Turismo, Economía y Cultura, con apoyo del Fidecomp, para fortalecer eventos como "Sabor es Morelos" 2025, e invitó a disfrutar este festival los días 06 y 07 de diciembre en Cuernavaca, una celebración de orgullo y unidad en torno a la riqueza culinaria de "La tierra que nos une".

 

Durante el encuentro, Griselda Hurtado Calderón, directora del festival, anunció que Perú presentará una muestra representativa de su gastronomía, productos típicos y patrimonio cultural, lo que fortalece los lazos de hermandad con Morelos. Asimismo, Guanajuato, participará como estado homenajeado, ofrecerá su tradicional cajeta de Celaya, además de reconocida cartonería artística y su riqueza artesanal.

 

Del mismo modo, señaló que uno de los espacios más esperados será el pabellón de productoras y productores "Orgullo Morelos", donde más de 60 expositoras y expositores presentarán alimentos, bebidas, conservas, salsas, mieles, dulces elaborados en comunidades locales, entre ellos resaltan los productos con Denominación de Origen, como el mezcal y el arroz morelense.

 

A la rueda de prensa asistieron: Jesús Mauricio Puente Quevedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-servytur) de Jojutla; Lorenzo Aguilar Canseco, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Morelos; Cisco Jiménez, artista plástico organizador pabellón de arte y Ronal Bautista Olivera, Chef del restaurante Bolichera 21. 


Congreso CDMX aprueba recolectar víveres para familias buscadoras

Martín Aguilar

 

Durante la sesión ordinaria del martes en el Congreso capitalino, el pleno del recinto deliberativo avaló un exhorto para que el Poder Legislativo local, a través de su Oficialía Mayor y la Comisión de Atención Especial a Víctimas, implemente, en coordinación con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, un mecanismo permanente de acopio y difusión solidaria.

 

La finalidad es recolectar víveres y suministros básicos para ser destinados a los familiares y brigadas de búsqueda, que participan en las jornadas regionales de búsqueda generalizadas en la gran urbe.

 

En la tribuna, la diputada de la bancada de Morena y presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del recinto de Donceles y Allende, Ana Buendía García, quien recibió el apoyo de la mayoría de las personas legisladores en torno al punto de acuerdo que presentó en ese sentido, dijo que la propuesta refrenda el compromiso con las familias "que no están solas".

 

Y delineó: "su servidora ha participado en estas jornadas apoyando con víveres e insumos básicos a las familias, y la semana pasada, junto con las diputadas Claudia Nelí Morales Cervantes, María del Rosario Morales Ramos y el diputado Mario Enrique Sánchez Flores, integrantes también de la Comisión de Atención Especial a Víctimas, entregamos víveres la semana pasada directamente a familias que buscan a sus seres queridos".

 

La congresista morenista dijo que dicha acción concreta da testimonio de que este Poder Legislativo puede sumar, acompañar y abrir sus puertas a la sociedad.

 

Buendía García recordó que la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, instaló el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas el pasado 31 de enero, para articular y coordinar las distintas dependencias involucradas en la localización de personas desaparecidas.

 

Dio cuenta que se trata de un acto de respaldo para las familias y las brigadas que participan en las jornadas regionales de búsqueda generalizada, que también permitirá difundir de manera permanente los llamados a la ciudadanía, los colectivos y las brigadas para participar, aportar y acompañar. 


Busca el GEM replicar modelo de Oaxaca para crear Juzgados Libres y reforzar protección a mujeres


 

Alberto Moreno

Valle de Toluca Edoméx-.  En seguimiento a las estrategias para fortalecer la atención a víctimas con perspectiva de género, discutidas en las Mesas de Paz, que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se revisaron los avances del proyecto del Poder Judicial del Estado de México para la creación del Juzgado LIBRE.

 

"Este martes, en la Mesa de Paz, nos reunimos con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el Doctor Héctor Macedo, con quien en las últimas semanas hemos trabajado de manera interinstitucional para poner en marcha los nuevos juzgados LIBRES.

 

A través de estos juzgados se busca atender, con perspectiva de género, a las víctimas y prevenir posibles delitos en esta materia. La colaboración y coordinación nos permite un #EdoMéx seguro para las mexiquenses. #ElPoderDeServir", señaló en redes sociales la Mandataria mexiquense.

 

Durante la sesión, se informó que este proyecto ha sido trabajado en cuatro reuniones interinstitucionales previas, con la participación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), la Consejería Jurídica, la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y el Poder Judicial del Estado de México, con el propósito de construir un modelo sólido, coordinado y con enfoque de derechos humanos.

 

Entre los temas analizados destacan:

 

• Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional e incorporación de la Consejería Jurídica, Secretaría de Salud y Secretaría de las Mujeres al proceso de diseño.

• Desarrollo de un Modelo de Evaluación de Riesgos y mecanismos de protección institucional.

• Homologación normativa y procedimental.

• Implementación de criterios de seguimiento y evaluación.

• Profesionalización y capacitación especializada.

• Desarrollo de herramientas tecnológicas para el seguimiento de órdenes de protección.

• Comunicación y sensibilización pública.

• Diseño del Juzgado LIBRE (Libre de Violencia y con Perspectiva de Género) como modelo de atención integral.

 

Como parte del proceso, el próximo viernes una delegación de autoridades del Estado de México viajará al estado de Oaxaca, donde ya opera un juzgado con características similares, con el propósito de realizar un intercambio de experiencias y análisis comparativo que permita identificar buenas prácticas y adaptarlas a las necesidades de la entidad.

 

En la Mesa número 207 del año participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Héctor Macedo García, Presidente del Poder Judicial del Estado de México; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa de Paz; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia de la entidad; en representación del Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo acudió el Subsecretario de Policía Estatal, Carlos Alberto Hernández Leyva; además de representantes de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

 


Envía Toneladas Chimalhuacán Edoméx de víveres a damnificados de Hidalgo

 


 

Alberto Moreno

Zona Oriente Edoméx-. Gracias a las donaciones de cada niña, niño, adolescente, ciudadano y servidor público del H. Ayuntamiento, la presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para los damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.

En las instalaciones del DIF San Pedro y acompañada de la secretaria del Ayuntamiento, Patricia Jiménez Hernández; de la directora del DIF Chimalhuacán, Daniela Gómez Reyes; del secretario técnico de gabinete, Constanzo de la Vega Membrillo, y de servidores públicos, la alcaldesa envió un fraterno abrazo a la población de Huehuetla, Hidalgo, donde llegará la ayuda humanitaria.

'Deseamos que los víveres les sean de mucho apoyo, sabemos que los daños y las necesidades continúan, pues un fenómeno meteorológico de esta envergadura nunca había tenido lugar en Hidalgo", expresaron las autoridades municipales.

Gracias al trabajo de las diferentes dependencias del gobierno federal, como la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y la Comisión Federal de Electricidad, se ha restablecido el paso en más del 70% de los caminos y ya se restableció la energía eléctrica en el 100% de las zonas afectadas.

El gobierno municipal de Chimalhuacán reconoce el apoyo y altruismo de la población, pues ante las adversidades, los mexicanos siempre muestran su solidaridad.


 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. LOS LOCUTORES MEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger