Rebeca Marín
Desde muy temprano, en la Unidad Deportiva de Actopan, Hidalgo, se comenzaron a acomodar, una tras otra, cientos de mesas que, vestidas de blancos manteles, esperaban que miles de tacos de barbacoa fueran acomodados en fila para entrar al Guinness World Records, un libro que registra logros, hazañas, característica físicas o datos que asombran.
Un total de 11 mil 400 tortillas de maíz con carne de borrego fueron colocadas y dispuestas en una línea que resultó ser la más larga del mundo de tacos con barbacoa, un alimento que data de la época prehispánica y que rompe un nuevo Récord Guinness para México.
En la madrugada del 4 de julio y previo a la inauguración de la Feria de la Barbacoa realizada del 4 al 13 de julio, 50 barbacoyeros se dieron a la tarea de preparar este alimento para participar y formar parte de este acontecimiento que les reconoce su labor.
Cada grupo o familia dispuso en pencas de maíz más de 200 tacos que pusieron cuidadosamente en las mesas para que el adjudicador oficial de Guinness World Records, Alfredo Arista, diera fé y reconocimiento a la línea de tacos más larga sin importar si es recta o no (en esta ocasión fue en zigzag) pero que tenga un principio y un fin porque "lo importante es que se cumpla que cada taco se toque uno con otro sin estar encimados".
En entrevista, Alfredo Arista mostró estar contento de que México, de que Actopan, logre esta gran hazaña para colocarse en el libro récord.
Los expertos en conteo verificaron cuántos fueron los tacos que se colocaron para, después, observar los lineamientos y proceder a dar la certificación oficial. Una vez hecho esto, los tacos son obsequiados en su totalidad (es otro requisito).
Con un eco de porras, vivas (el "chiquitibum" fue constante cuando llegó la presidenta municipal, Imelda Cuéllar) y música de mariachi de fondo, Alfredo Arista, señaló que es la primera vez que entra al Guinness el récord de tacos de barbacoa.
Recordó que Anaheim, California, Estados Unidos, tenía el récord Guinness del taco en línea, con más de dos mil 300, pero nada tiene qué ver con el de barbacoa.
RÉCORD GUINNESS
Si bien en cuanto a tacos se refiere, más de 30 mil tacos de canasta provenientes de San Vicente Xiloxoxtla, Tlaxcala, también cuentan con su récord en 2024. Se celebró en el Ángel de la Independencia cuando taqueros de esa comunidad arribaron con sus canastas cubiertas de plástico azul a Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.
El más reciente, de los poco más de dos mil récords Guinness mexicanos, es "La línea de tacos más grande", señala el Guinness World Records que también registra en México: más personas besándose al mismo tiempo; la ciudad más conectada del mundo (con 21 mil 500 puntos de internet gratuitos); la foto con mayor número de personas desnudas; conjunto de mariachis tocando al unísono; mayor cantidad de tacos servidos en una hora (6 mil 200)…
Todo es "lo más grande": la clase de boxeo; el teleférico (cablebús); la enchilada; el abrazo; el coctel de camarón; la rosca de reyes; el chile en nogada; el oso de peluche; la piñata; el mazapán, el baile de botargas y más.
En su página oficial se informa que en 1954 Sir Hugh Beaver director general de la cervecería Guinness, al platicar con unos amigos en un pub (establecimiento donde se consume cerveza y comida) tuvo la idea de promocionar su producto a través de un documento con datos y cifras que se transformó en un libro convertido en el best seller de todos los tiempos y en una de las marcas más reconocidas.
Y como ya se tiene un día para todo, desde 2005, Guinness proclamó el 18 de noviembre como Día Mundial de los Récords Guinness; en México el 31 de marzo se festeja el Día del Taco donde la tortilla de maíz es la estrella principal; alimento del que se producen más de 24 millones de toneladas al año.
FERIA DE LA
BARBACOA
En el marco de esta feria, el 8 de julio de este año, se celebró el 479 aniversario de Actopan, ya que ese día, pero de 1546, se considera que los frailes agustinos -al frente con Fray Andrés Mata- proclamaron por hecho y derecho su fundación.
En los últimos años el ayuntamiento de Actopan celebró, en el centro, esta feria que ahora se instaló -por primera vez- en la Unidad Deportiva localizada a poco más de media hora de la capital, Pachuca.
Puestos de barbacoa, guisados y tacos de escamoles, caracoles, acociles, chapulines, grillos, chinicuiles, sopa de alberjones, habas, shawis (insectos), huevos de codornís, sopes, quesadillas, ximbó (pollo criollo al estilo barbacoa), y vendedores de muchas clases de semillas asisten a esta tradicional feria para el disfrute de los comensales que se deleitan con estos alimentos y que, muchos visitantes, prueban por primera vez.
Por cierto, la entomofagia (consumo de insectos) es todo un reto que se hace cada vez más popular entre los turistas que se asombran de los guisos de estos animalitos.
Así, comida, bebida, música, artesanías y juegos mecánicos atraen a propios y extraños. Cabe señalar que la entrada a la feria tiene un costo general de 80 pesos por persona con acceso al Teatro del Pueblo. Los tacos de barbacoa van de 60 a 80 pesos y los de insectos, a 100.
BARBACOA
Se dice que terminó "barbacoa" proviene del maya "baalbak'kaab" que significa carne tapada con tierra, aunque existe otra hipótesis que señala que surgió del taíno caribeño "barabicu" que es carne cocinada sobre andamios de madera. También se ha dicho que la palabra barbacoa no es indígena ni española y que se utiliza en varios recetarios antiquísimos.
Tradicionalmente la barbacoa se realiza en un hoyo excavado a ras de piso, en la tierra, aunque también se hace en orificio de cemento, en la estufa cocinada en olla express y hasta en cualquier cazuela.
Es parte de la cocina indígena, una preparación ancestral para cocinar animales envueltos en hojas de plátano o pencas de maguey ya sea enteros o partes (borrego, chivo, gallinas, cabezas de res o chivo, conejo, pollo, codorniz, venado y pescado).
Una de las características es que se cuece a fuego lento y tarda varias horas para que su textura sea blanda o suave y su sabor, al concentrarse, se torne especial.
El señor Crecencio Castillo, mejor conocido como "El Monclova", en entrevista para Misión Política, afirmó estar muy contento porque la barbacoa de Actopan rompió récord y es uno de los mejores platillos del mundo según Tastle Atlás, (una empresa creada por un ucraniano que se volvió referencia mundial en gastronomía) y ahora se rompe el récord con estos tacos.
Dijo que su establecimiento ya está en la quinta generación y que hacen la barbacoa con borrego criollo cocido a fuego lento, con las técnicas de los antepasados.
"Estamos la crema y nata de los mejores barbacoyeros del país. Hoy es una degustación y el martes (8 de julio) es el concurso de la barbacoa; el jurado califica la textura, el sabor, la calidad y todo eso", dijo.
Además, afirmó que el maguey de Actopan, las pencas, es lo que le da el sabor especial.
"Todo mundo puede hacer barbacoa, pero lo que le da sabor es la penca porque es la esencia de la barbacoa… Lo que sí tenemos es el ximbó, palabra otomí que significa corazón del maguey, y que dio a Actopan el título de Pueblo con Sabor", expuso.
Lo que sí es que lo de hoy es la barbacoa de borrego y los estados que más aportan para su elaboración son: el Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Querétaro y Jalisco, mismos que en su conjunto representan 40% del volumen total de 68 mil 451 toneladas producidas en el año 2023, según datos del Gobierno Federal.