Rebeca Marín
Tras décadas de abandono y varios trabajos de remodelación, la red de teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) volverá a tener oferta histriónica en 25 de sus 29 teatros. Así quedó pactado este 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, durante la presentación del convenio de colaboración firmado por la secretaria de Cultura Claudia Curiel de Icaza y el director general del IMSS Zoé Robledo Aburto.
"Con esto refrendamos el apoyo al fomento de la creación escénica, a la libertad de expresión, a las compañías independientes para que tengan una remuneración justa y la democratización de la cultura", dijo Alejandra Curiel sobre este convenio que promoverá tanto la producción y puesta en escena de obras de teatro, como danza, musicales y más.
"Es un retorno de la vocación social y del interés de este gobierno por fortalecer los circuitos culturales, el acceso a la cultura, el bienestar social y emocional en un eje de trabajo entre cultura y salud", agregó, durante el evento que tuvo lugar en el Centro Cultural Rafael Solana del IMSS.
Como arranque de este nuevo trabajo conjunto, Zoé Robledo Aburto anunció que ambas instituciones lanzarán la Convocatoria Nacional Escenarios IMSS-Cultura, dirigida a compañías, artistas, creadores, agentes culturales o grupos artísticos de artes escénicas, tanto mexicanos como extranjeros con residencia en México. La convocatoria tiene un fondo de 30 millones de pesos para todos los beneficiados
Quienes sean seleccionados deberán dar seis funciones de una obra en dos espacios escénicos del IMSS, tres de ellas en la ciudad de residencia de los artistas y las otras tres en un estado colindante. Para ellos, se han creará un Comité de selección artística, integrado por especialistas en siete circuitos regionales.
Estos son: Centro: CDMX-Edomex-Tlaxcala; Bajío: Querétaro-Guanajuato-Aguascalientes-San Luis Potosí; Occidente: Michoacán-Jalisco; Centro Norte, Zacatecas-Durango; Pacífico Norte: Sinaloa (Culiacán y Mazatlán); Noroeste: Baja California (Mexicali y Tijuana); Sureste: Campeche-Yucatán-Quintana Roo-Tabasco.
Zoé Robledo destacó que la red de teatros del IMSS es la más grande en América Latina. Recordó su historia, que comenzó en 1953, con la construcción del teatro Moisés Calleja, ubicado en Paseo de la Reforma y Burdeos, en la Ciudad de México.
El proyecto original impulsado, durante la presidencia de Adolfo López Mateos, por Antonio Ortiz Mena y Benito Coquet, convocó a grandes arquitectos como Pedro Ramírez Vázquez y actores como Ignacio López-Tarso, Jacqueline Andere, Patricia Morán, Antonio Medellín, y Mercedes Pascual.
Sin dar datos del total de inversión señaló que el rescate de los inmuebles del IMSS ha sido paulatino desde 2019. En 2020 se firmó un convenio con la secretaría de Cultura para formalizar los esfuerzos, el cual paró con la pandemia.
Al término del evento Héctor Robles, titular de la unidad de prestaciones sociales del IMSS, explicó que varios de los teatros de esta red se han mantenido bajo funciones comerciales durante años, alcanzando un monto de recuperación de entre 25 y 30 millones de pesos anuales.
Pausan proyecto de cine en el IMSS
En el sexenio pasado el IMSS y la Cineteca Nacional firmaron un convenio para proyectar cine de autor en la red de teatros: "Ahorita lo que se tiene es una infraestructura con capacidad instalada y un gremio que necesita que lo apoyemos. Esta es la primera acción. Nos juntamos hace tres meses y ya está saliendo la convocatoria.
"La vocación de estos teatros ha sido principalmente escénica, por lo que en un segundo momento seguiremos trabajando con la apuesta cinematográfica, pero eso implica otra infraestructura", finalizó Claudia Curiel de Icaza.
Se espera que las primeras puestas en escena de esta convocatoria se presenten en el mes de julio