¿Cómo surge el movimiento denominado la marea rosa? ¿Qué impacto ha logrado tener en la ciudadanía?
De manera fortuita, el presidente Andrés Manuel López Obrador es el padre accidental de ese surgimiento.
Los constantes ataques a la democracia, al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), originaron ese movimiento ciudadano.
La psicología del color rosa en el marketing (político), denota amabilidad, sensibilidad, cortesía, encanto e inocencia.
Además, se asocia a la delicadeza; transmite calma, tranquilidad, esperanza, calidez y comodidad.
En dos de las tres movilizaciones realizadas en menos de un año, el color usado fue el rosa, de ahí el nacimiento y nombre de esa marea.
López Obrador siempre dudó que un movimiento pacífico y ajeno a los que él organiza, podría saturar el Zócalo, sin acarreos, desmanes y por voluntad propia.
El recuento de la movilización del 13 de noviembre de 2022, es que 2.5 millones de personas marcharon desde el Ángel de la Independencia sobre Reforma hasta el Monumento a la Revolución.
Alrededor de 50 ciudades participaron en la marea rosa para decirle al político de Tabasco, #ElINENoSeToca.
El domingo 26 de febrero de este año, una nueva concentración sacó de quicio a López Obrador: la marcha rosa en apoyo al INE, a la democracia y a las libertades, saturó el Zócalo.
Incrédulo el mandatario denostó y minimizó el número de asistes. En esta segunda ocasión la movilización del Zócalo rosa, se vio replicada en 82 ciudades del país y el extranjero.
La más reciente, el pasado 28 de mayo en defensa de los ministros de la SCJN, fue vilipendiada por el Presidente, porque presionaron e incomodaron a sus seguidores con credencial para ofender y difamar.
La síntesis es que tres eventos rosas, han hecho sucumbir el proyecto cuatroteista del Ejecutivo empeñado en montarlo en una estructura neoliberal intocable.
Se trata de diversas organizaciones de la sociedad civil inconformes con el presente régimen que ha abusado en forma desmedida del poder.
El Artículo 49 de la Constitución, establece que "el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial".
Y además, "que no podrán reunirse dos o más de estos poderes en un solo individuo o corporación".
¿Qué ha sucedido con el actual gobierno? López Obrador pretende un país sólo para él, sin contrapesos, reproches, críticas, ni reclamos.
La marea rosa, su pesadilla, lo puso en su lugar. Lo ubicó en la realidad. Un país de pesos y contrapesos, de democracia y libertades.