Dos mujeres, identificadas como Herminia Guadalupe Rivera Rendón y Teresa de Jesús Morales Ontiveros, fueron reportadas como desaparecidas en Mazatlán, Sinaloa, de acuerdo con su ficha de búsqueda el contacto con ellas se perdió el 19 de noviembre en un domicilio de la colonia Palos Prietos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa activó el Protocolo Alba para su localización. Herminia Guadalupe es hija de Lupita Rendón, integrante del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, identificado como: "Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México".
Herminia es hija de Lupita Rendón, integrante de FUUNDEC, quien ha buscado a su hijo Manuel desde su desaparición en 2009 en el estado de Coahuila. Diferentes organizaciones de derechos humanos y colectivos de búsqueda se han unido para exigir la aparición con vida de ambas mujeres.
De acuerdo con información preliminar un vehículo llegó a su domicilio en la colonia Palos Prietos, lugar donde estaban Herminia y Teresa, de él varios hombres armados descendieron y privaron de la libertad a ambas mujeres. Una niña de ocho años que las acompañaba quedó en el sitio y está actualmente bajo la protección del DIF Mazatlán.
Ante esto, la FGE emitió dos fichas de búsqueda para localizar a las mujeres. De acuerdo con la de Teresa, ella es un mujer de 38 años de edad, de 1.63 metros de altura con complexión mediana, tiene el cabello largo, lacio y negro, como señas particulares tiene un lugar en el antebrazo izquierdo de color obscuro
Por su parte Herminia Guadalupe de 53 años de edad mide 1.57 metros de altura, tiene una complexión robusta, el cabello largo, lacio y color castaño claro. Como señas particulares se sabe que tiene una verruga en el cuello al costado derecho de color blanco y una cicatriz en la pantorrilla izquierda por mordida, al momento de su desaparición portaba una blusa con rayas color negras y short negro.
Cualquier información sobre el paradero de Herminia o Teresa puede ser compartida a los números: 800-890-90-92 ó (667) 715-55-88, los cuales están disponibles las 24 horas del día los 365 días del año, la información puede ser anónima.
El Protocola Alba es un mecanismo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno para la localización de mujeres desaparecidas. Consta de cuatro fases: reporte, implementación de acciones, investigación y localización.